FUNDACIÓN
Leonardo Servadio, en la ciudad italiana de Perugia, capital de la región de Umbría fundó la marca en el año 1959 y que se compone de las iniciales L.S, nombre del fundador.
Se centró principalmente en deportes de nieve, concretamente en el Ski y luego incorporó el tenis en su línea de productos.
Hay que reconocerle un hecho a ésta marca y fue ser pionera en incluir el logo de la marca por fuera de la prenda.
Cuando la marca llevaba 9 años en el mercado pasó a llamarse “Ellesse” que son sus siglas leídas.
La evolución del logo tuvo que esperar hasta el año 1975 y a mí sinceramente me gustan éste tipo de datos aunque parezca una chorrada pero te dan una idea de como surgen los diseños y la lógica de éstos. Básicamente la parte naranja corresponde a una pelota de tenis o al menos una parte de ella y las puntas rojas de los extremos hacen referencia a unos skies, se recogen los dos deportes que promueve la marca, mira que fácil y sencillo resulta cuando se lo explican a uno ¿verdad?.
Según la Wikipedia la marca fue incluida en un evento del Pompidou Centre en París, es un centro en el que podemos encontrar diferentes colecciones en varias disciplinas como arte moderno, escultura, pintura, artes gráficas, fotografía, etc…
Esta marca seguía sorprendiendo ya que fue considerada en los años 80 como una de las más elitistas, el estilo casual británico se dejó seducir por la marca italiana y fue acogida como marca premium sportswear con la ayuda del British lad culture.
DEPORTISTAS QUE HAN LLEVADO LA MARCA
Tenistas que marcaron una época como Boris Becker (que no os entre la risilla por su episodio en el que le “robaron” su esperma), Tommy Haas, Guillermo Vilas, Arantxa Sánchez Vicario y Anna Kournikova entre otros, cabe destacar en deportes de motor como la Fórmula 1 al piloto francés Alain Prost con cuatro campeonatos del mundo a sus espaldas.
La leyenda del boxeo que flotaba como una mariposa y picaba como una abeja Mohamed Ali o Cassius Clay su nombre de nacimiento, vistió prendas de Ellesse.
LOS BRITÁNICOS AL ATAQUE
A mitad de los años 90 la empresa británica Pentland Group adquiere por 20 millones de libras el 90% de la marca transalpina. Ésta compañía británica tiene en su haber marcas tan conocidas como Speedo o Berghaus.