HISTORIA
¿Qué os parece si nos vamos al año 1895? Resulta que en ése año un chaval de 14 años de nombre Joseph William Foster desde su habitación en la ciudad de Bolton (Inglaterra) empezó a diseñar y fabricar las zapatillas pioneras con púas.
Tan sólo 5 años más tarde en 1900 nace el negocio “JW Foster“, el joven emprendedor se lanzó a la apertura de su propia fábrica la cual bautizó cómo Olympic Works, es digno de alabanza el trabajo que se hizo en torno al calzado deportivo de la época ya que su visión futurista hizo que los atletas de la época se fijaran en sus productos por su celebérrimas “bombas para correr”.
Este hecho tan revolucionario provocó la inscripción de dichas bombas en el libro Golden Kicks: The Shoes that changed Sports.
A estas alturas la marca británica ya distribuía sus productos por todo el Reino Unido y eran muy populares entre los atletas británicos, hubo un atleta que destacó sobre los demás que le dio más fama aún a la marca y ese fue Harold Abrahams, todo un campeón de los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos de París en 1924, si hacéis un pequeño ejercicio de memoria recordaréis la película Carros de Fuego (Chariots of Fire) que ganó el Oscar en el año 1982 a mejor película y si las neuronas no me fallan también lo ganó entre otros por la banda sonora de Vangelis y la verdad que le iba como anillo al dedo la musicalidad que le otorgaba a las escenas, esta película es un claro homenaje a las proezas del atleta.
La descendencia del fundador de la empresa entra en escena en el año 1958, ya que dos de los nietos de Joseph William, Joe y Jeff Foster se animaron a crear una marca vinculada a la empresa de su abuelo llamada “Reebok” ¿os suena, verdad?, como dato curioso el nuevo nombre surge de la lengua Afrikaans hablada principalmente en Sudáfrica y que viene a describir un tipo de antílope africano (rhebok gris).
La llegada a tierras norteamericanas de la marca del antílope se produjo de la mano de Paul Fireman a través de la Feria Internacional del Sneaker celebrada en Chicago en el año 1979, el trato consistía en obtener la licencia de Reebok y distribuir los productos a través de Reebok USA Ltd, irrumpiendo ese año con tres nuevos modelos de la marca con un precio de 60$ que para ser sincero era una pasta gansa en aquella época.
Las ventas de Reebok en el año 1981 fue de 1,5 millones de dólares, que se pueden traducir en un auténtico éxito.
DÉCADA DE LOS 80
Entramos de lleno en los ochenta y la moda que se instauró por el aerobic y los bailes ochenteros, cómo olvidar Flashdance donde una chica sueña con ser bailarina, que trabaja de día en una fábrica de acero y por la noche hace bailes en un cabaret, una mezcla explosiva que fue un exitazo en el cine como lo fue en televisión la serie Fama ganadora de 3 Globos de Oro y 9 premios Emmy, ante ésta moda efervescente la marca Reebok lanzó sus deportivas para practicar aeróbic y las llamó Reebok Freestyle enfocadas al sector femenino, para reforzar éste lanzamiento contó con la ayuda del referente en fitness Gin Miller para promocionar un programa de ejercicios aeróbicos para tonificar los músculos y lucir tipazo para el verano.
Los tentáculos de la compañía se extendían por otros deportes como el tenis, el running o el baloncesto. Con las siglas RBK entró en la Bolsa de Nueva York, dato que tenía que poner para los accionistas y que sinceramente a mí no me aporta nada ya que no tengo ni un euro metido en la marca (ni en ninguna otra la verdad).
ADIDAS ENTRA EN ACCIÓN
Con el cambio de siglo la pugna entre marcas deportivas se centraba en Adidas y Nike ya que se repartían la mayor parte del pastel y el resto de marcas hacía lo que podía para subsistir en un mercado cruel y sin escrúpulos, es por eso que en el año 2005 Adidas dio un puñetazo encima de la mesa y compró Reebok en 3.100 millones de euros y como hasta ése año Reebok patrocinaba las prendas de la NBA ¿adivináis quien la sustituyó? pues sí, la marca alemana pasó a ser el patrocinador oficial desde 2006 en el que se incluía también la WNBA, el contrato que se firmó fue para 11 años.
CROSSFIT
Reebok quiso participar también en ésta práctica deportiva y patrocinó en el año 2010 los CrossFit Games.
CAMBIO DE LOGO
Fue en el año 2013 cuando la marca británica quiso dar un giro y presentó un nuevo diseño en su logo en el que aparecía un delta rojo siendo en 120 años de historia su segundo cambio.
REEBOK CLASSIC
La popularidad de Reebok es innegable y tanto su indumentaria como sus zapatillas deportivas eran muy reconocibles en las sociedades avanzadas y se hizo un hueco tanto para mujeres como para hombres a la hora de equiparlos para ir al gimnasio.
Celebridades como Jane Fonda convirtió el botín clásico de Reebok con sus correas de velcro tan vacilonas en todo un icono impulsando unos vídeos y unas clases de entrenamiento con rutinas Step Reebok allá por el año 1989. La gama cromática de éste modelo se amplió con los colores rojo, amarillo y azul uniéndose al blanco y al negro que ya existían.
CULTURA POPULAR
Fue durante la entrega de los premios Emmy en el año 1985 cuando la actriz Cybill Sheperd se puso sin ningún tipo de complejo las Reebok Freestyles (si no os suena el nombre de la actriz os digo que era la que salía en Luz de Luna con Bruce Willis, cuando el bueno de Bruce tenía pelo y compaginaba la serie con el rodaje de la Jungla de Cristal).
Muchos siguieron esa tendencia, os puedo poner como ejemplo a Mick Jagger en ése dúo musical histórico junto a David Bowie en 1985 durante el rodaje de Dancing in the Street (temazo), la joven “Punky Brewster” también hizo del calzado de Reebok su seña de identidad, tengo que mencionar de la serie a ese pedazo de Golden retrevier y al anciano entrañable con una energía incombustible que se hace cargo de una niña rebelde sin pausa pero “mu colleja”.
Las colaboraciones de celebridades con la línea Reebok Classic han sido varias y con nombres dentro de la industria musical muy relevantes como Alicia Keys, 50 Cent, Jay Z o Kendrick Lamar entre otros.